Curso Fundamentos de ventilación mecánica invasiva 2025

Curso Fundamentos de ventilación mecánica invasiva 2025

Sobre el curso

  • Médicos que se desempeñan en servicios de urgencias, unidades de pacientes críticos, pabellón o similares
  • Internos de medicina
  • Entregar fundamentos para utilizar ventilación mecánica invasiva de manera segura y eficaz en diferentes escenarios (servicios de urgencias, unidades de pacientes críticos, pabellón, etc.).
  • Comprender y aplicar principios de intercambio gaseoso y falla respiratoria.
  • Entender nociones básicas sobre presión y volumen en ventilación mecánica.
  • Comprender y aplicar el concepto de ventilación mecánica protectora. -
  • Conocer y utilizar modos básicos de ventilación mecánica.
  • Comprender y aplicar una programación inicial del ventilador mecánico. -
  • Reconocer conceptos generales del destete (o retiro) de la ventilación mecánica.

Modalidad:

  • 100% online en plataforma EMC Saval

Planificación:

  • Organizado para realizar revisión de videos y lecturas de manera autónoma en todo el período de acuerdo con las posibilidades y organización individual.
  • Con un buzón de entrega de preguntas a los expositores.
  • 1 sesión sincrónica al final del curso vía Zoom, para resolución de consultas, que servirá como instancia de conversación con los expositores.
  • Una evaluación escrita en plataforma, con preguntas de selección múltiple. Hasta tres intentos para aprobación.
  • Una encuesta final de retroalimentación del curso.

Fechas:

  • Inicio del curso: 19 de febrero 2025
  • Fecha webinar: 08 de marzo de 2025
  • Apertura de evaluación: 09 de marzo de 2025
  • Término del curso: 31 de diciembre de 2025

Evaluación:

  • Modalidad: 100% en plataforma: EMC SAVAL
  • Para aprobar el curso, es necesario obtener una nota superior a 5,0 en cada una de las evaluaciones de selección múltiple, las cuales constan de 30 preguntas. Una nota promedio sobre de 5,0 es requisito para la aprobación del curso.
  • Número de intentos para pruebas: Se considerarán 3 intentos con algunas preguntas distintas para todos los cursos.

Creditaje:

  • 6 clases online de 30 minutos
  • Autoaprendizaje mediante lecturas complementarias por clase
  • 1 sesión sincrónica Webinar
  • 1 evaluaciones online al finalizar el curso
  • 1 encuesta de retroalimentación por módulo

15 horas cronológicas (de 60 minutos)
20 horas académicas (de 45 minutos)

1. Principios de intercambio gaseoso y falla respiratoria - Dr. Rodrigo Orrego

  • Ventilación minuto, espacio muerto y relación ventilación/perfusión (V/Q). Mecanismos de hipoxia: hipoventilación, trastorno V/Q, aumento del espacio muerto, shunt y trastorno de difusión.

2. Principios de presión y volumen en ventilación mecánica - Dra. Magdalena Vera

  • Presión positiva de fin de espiración extrínseca e intrínseca; presión meseta; presión máxima; flujo y resistencia; volumen corriente y distensibilidad.

3. Concepto de ventilación mecánica protectora - Dr. Darwin Acuña

  • Volutrauma, barotrauma, atelectrauma, baby lung e hipercapnia permisiva. Presión transpulmonar, stress, strain, driving pressure y mechanical power.

4. Modos básicos de ventilación mecánica - Dra. Carla Maldonado

  • Modos ventilatorios básicos: volumen control, presión control, presión de soporte y SIMV. Variables del ventilador mecánico: Presión, volumen, flujo, gatillo, límite y ciclado.

5. Programación inicial del ventilador mecánico - Dr. Sebastián Mayanz

  • Programación del ventilador mecánico en patología extrapulmonar, pulmonar restrictiva y pulmonar obstructiva. Principios de ventilación en neurocríticos, obesos, niños, quemados, distrés respiratorio agudo, entre otros.

6. Criterios generales de destete de la ventilación mecánica - Dr. Alejandro Flores

  • Criterios de destete, prueba de ventilación espontánea, índice de Tobin, ultrasonido diafragmático, extubación a ventilación mecánica invasiva y fracaso de weaning.

Director:

  • Dr. Sebastián Mayanz Salas

Docentes:

  • Dr. Rodrigo Orrego (Universidad de Chile)
  • Dra. Magdalena Vera (Universidad Católica)
  • Dr. Darwin Acuña (Mutual de Seguridad)
  • Dra. Carla Maldonado (Hosp. de Urgencia Asistencia Pública)
  • Dr. Sebastián Mayanz (Servicio de Salud Metropolitano Central y Clínica Las Condes)
  • Dr. Alejandro Flores (Mutual de Seguridad)

Coordinadora Educación Continua SACH

  • E.U. Gabriela Bustos Paredes
  • Para aprobar el curso, es necesario obtener una nota superior a 5,0 en cada una de las evaluaciones de selección múltiple, las cuales constan de 30 preguntas. Una nota promedio sobre de 5,0 es requisito para la aprobación del curso.
  • Certificados disponibles en EMC SAVAL y Certificadoteca SACH
  • Certifica la Sociedad de Anestesiología de Chile.
  • Requisitos de aprobación: Porcentaje: 60% y nota 5,0 (escala 1,0 a 7,0) en cada prueba.
Médico en Chile 120.000 CLP
Médico en el extranjero 130 USD
Interno de medicina
60.000 CLP
Anestesióloga/o socia/o SACH
0
Residente socio/a SACH
0
Interno de medicina fuera de Chile
65 USD

Inscripciones

Acceso Elearning

19 de febrero de 2025 al 31 de diciembre de 2025

E-Learning

Online - Plataforma EMC SAVAL

Organiza: SACH

Directores: Dr. Sebastián Mayanz

E-learning: Plataforma EMC SAVAL

Horas cronológicas: 15 hrs.

Horas académicas: 20 hrs.