CP5: Anestesia/analgesia para cirugía de Tórax y abdomen

CP5: Anestesia/analgesia para cirugía de Tórax y abdomen

Sobre el curso

Médicos especialistas en anestesiología, médicos no especialistas con interés en anestesiología, residentes de anestesiología y anestesiólogos cursando programas de subespecialidad en anestesia regional (fellowship), tanto chilenos como extranjeros, que estimen requerir una mejor aproximación a la anestesia regional periférica y sus conceptos más avanzados según región anatómica.

Requisitos

Alumnos nacionales:

  • Título de médico cirujano
  • Título de médico cirujano con especialidad en Anestesiología y registro en superintendencia de salud.
  • Título de médico cirujano,  residente en  especialidad de Anestesiología en Universidad acreditada.

Alumnos internacionales:

  • Título de médico cirujano con especialidad en Anestesiología y registro en su Sociedad Nacional de Anestesiología.
  • Adquirir las bases teóricas anatómicas y de los diferentes bloqueos regionales de tórax y abdomen, con el fin de poder integrarlos dentro de un esquema de manejo analgésico multimodal para escenarios quirúrgicos comunes en cirugía tóraco-abdominal.
  • Revisar detalladamente la anatomía relevante de tórax y abdomen, con el fin de comprender las posibles fuentes de dolor postquirúrgico y la utilidad de los bloqueos regionales periféricos en este escenario quirúrgico.
  • Explorar los diferentes bloqueos regionales periféricos de pared torácica disponibles actualmente.
  • Revisar el rol de la analgesia regional periférica en patología torácica quirúrgica y no quirúrgica, respaldado por la mejor evidencia científica actual.
  • Revisar el rol de la analgesia regional periférica en patología quirúrgica de mama, respaldado por la mejor evidencia científica actual.
  • Explorar los diferentes bloqueos regionales periféricos de pared abdominal disponibles actualmente.
  • Revisar el rol de la analgesia regional periférica en patología abdominal quirúrgica, respaldado por la mejor evidencia científica actual.

Fechas:

  • Inicio de inscripciones: 17 de febrero de 2025
  • Cierre inscripciones: 31 de octubre de 2025
  • Inicio del curso: 21 de abril de 2025
  • Evaluación desde el 21 de abril de 2025 al 31 de diciembre de 2025
  • Cierre del curso: 31 de diciembre de 2025

Planificación:

  • Curso disponible hasta el 31 de diciembre en plataforma.
  • Organizado para realizar revisión de  clases y lecturas complementarias de manera autónoma en todo el período de acuerdo con las posibilidades y organización individual.
  • Buzón de preguntas dirigidas a cada docente de clase.
  • Una evaluación escrita en plataforma, con preguntas de selección múltiple. Hasta tres intentos para aprobación.
  • Una encuesta final de retroalimentación del curso.

Modalidad:

Online Plataforma EMC SAVAL

Creditaje:

Horas de acreditación: 9 horas cronológicas / 12 horas académicas.

Clases:

  1. Anatomía relevante para bloqueos regionales de tórax y abdomen. Germán Aguilera

  2. Actualización en bloqueos regionales de la pared torácica. Sebastián Layera

  3. Analgesia regional periférica para cirugía torácica abierta, videotoracoscopía y fracturas costales, ¿qué dice la evidencia? Julián Aliste

  4. Analgesia regional periférica para cirugía frecuente de mama, ¿bloquear o no bloquear? Ítalo Pesce

  5. Actualización en bloqueos regionales de la pared abdominal. Daniela Bravo

  6. Analgesia regional periférica para cirugía frecuente de abdomen, ¿qué alternativas existen a las técnicas neuroaxiales? Ítalo Pesce
  • Dr. Sebastián Layera
  • Dr. Julián Aliste
  • Dr. Ítalo Pesce
  • Dra. Daniela Bravo
  • Dr. Germán Aguilera
  • Fecha de prueba: 21 de abril de 2025.
  • Plataforma: EMC SAVAL
  • Para aprobar el curso, es necesario obtener un porcentaje mayor al 70% en la prueba de selección múltiple, las cuales constan de 30 preguntas. Una nota promedio sobre de 4,0 es requisito para la aprobación del curso.
  • Número de intentos para pruebas: Se considerarán 3 intentos con algunas preguntas distintas para todos los cursos.
  • Certificados disponibles en EMC SAVAL.
  • Certifica la Sociedad de Anestesiología de Chile.
  • Requisitos de aprobación: Porcentaje: 70% y nota 4,0 (escala 1,0 a 7,0). para todos los cursos. Esto debe quedar registrado en las certificaciones entendiendo que tendremos alumnos extranjeros.
Perfil Valores
Anestesiólogo/a socio/a SACH $120.000
Residente socio/a SACH $60.000
Médico/a no socio/a $200.000
Residente $120.000
Socio/a CLASA 130 USD
Socio/a LASRA 130 USD
Socio/a cooperador/a 130 USD

Inscripciones

Acceso Elearning

21 de abril de 2025

E-Learning

Online - Plataforma EMC SAVAL

Organiza: SACH

Coordinador: Dr. Germán Aguilera

E-learning: Plataforma EMC SAVAL

Horas cronológicas: 15 hrs.

Horas académicas: 20 hrs.