CP3: Anestesia/analgesia para cirugía de Rodilla
Sobre el curso
Médicos especialistas en anestesiología, médicos no especialistas con interés en anestesiología, residentes de anestesiología y anestesiólogos cursando programas de subespecialidad en anestesia regional (fellowship), tanto chilenos como extranjeros, que estimen requerir una mejor aproximación a la anestesia regional periférica y sus conceptos más avanzados según región anatómica.
Requisitos
Alumnos nacionales:
- Título de médico cirujano
- Título de médico cirujano con especialidad en Anestesiología y registro en superintendencia de salud.
- Título de médico cirujano, residente en especialidad de Anestesiología en Universidad acreditada.
Alumnos internacionales:
- Título de médico cirujano con especialidad en Anestesiología y registro en su Sociedad Nacional de Anestesiología.
- En esta cápsula estudiaremos las patologías quirúrgicas de rodilla más frecuentes y sus diferentes manejos anestésicos/analgésicos que contribuyen a una recuperación rápida y satisfactoria.
- Comprender la anatomía de la rodilla, incluyendo su inervación y vascularización, además de los abordajes quirúrgicos más frecuentes y sus implicancias anestésicas/analgésicas.
- Conocer las perspectivas actuales del manejo analgésico/anestésico de la artroplastía total de rodilla.
- Proponer nuevas alternativas de bloqueos analgésicos en cirugía de rodilla que mantengan la funcionalidad para lograr una adecuada rehabilitación post quirúrgica.
- Analizar la evidencia actual acerca de la mejor combinación de técnicas regionales y locales que obtengan óptimos resultados en la artroplastia total de rodilla.
- Abordar el rol de la anestesia regional en la cirugía artroscópica de rodilla, conocer las diferentes técnicas quirúrgicas y las implicancias anestésicas asociadas.
- Conocer el manejo analgésico/anestésico en pacientes con patología aguda de rodilla, entender abordajes en fractura de platillos tibiales.
- Comprender las diferentes técnicas quirúrgicas en amputaciones supra/infracondileas y el manejo de pacientes con patología vascular asociada.
Fechas:
- Inicio de inscripciones: 17 de febrero de 2025
- Cierre inscripciones: 31 de octubre de 2025
- Inicio del curso: 21 de abril de 2025
- Evaluación desde el 21 de abril de 2025 al 31 de diciembre de 2025
- Cierre del curso: 31 de diciembre de 2025
Planificación:
- Curso disponible hasta el 31 de diciembre en plataforma.
- Organizado para realizar revisión de clases y lecturas complementarias de manera autónoma en todo el período de acuerdo con las posibilidades y organización individual.
- Buzón de preguntas dirigidas a cada docente de clase.
- Una evaluación escrita en plataforma, con preguntas de selección múltiple. Hasta tres intentos para aprobación.
- Una encuesta final de retroalimentación del curso.
Modalidad:
Online Plataforma EMC SAVAL
Creditaje:
Horas de acreditación: 9 horas cronológicas / 12 horas académicas.
Clases:
- Anatomía e Inervación de la Rodilla: compartimientos, vascularización y abordajes quirúrgicos más frecuentes. Pierangela Pietrantoni
- ERAS en Artroplastía Total de rodilla, perspectiva actual de manejo anestésico y bloqueos analgésicos más frecuentes. Carlos Ruiz Arévalo
- Bloqueo de Nervios Geniculares y nuevas técnicas analgésicas en cirugía de rodilla. Pierangela Pietrantoni
- Manejo analgésico en artroplastía total de rodilla: ¿Tenemos hoy la receta magistral? Juan Carlos De la Cuadra
- Rol de la anestesia regional en cirugía artroscópica de rodilla. Roberto Coloma
- Enfrentamiento y manejo en patología quirúrgica aguda de la rodilla. Pierangela Pietrantoni
- Dra. Pierangela Pietrantoni
- Dr. Carlos Ruiz Arévalo
- Dr. Juan Carlos De La Cuadra
- Dr. Roberto Coloma
- Fecha de prueba: 21 de abril de 2025.
- Plataforma: EMC SAVAL
- Para aprobar el curso, es necesario obtener un porcentaje mayor al 70% en la prueba de selección múltiple, las cuales constan de 30 preguntas. Una nota promedio sobre de 4,0 es requisito para la aprobación del curso.
- Número de intentos para pruebas: Se considerarán 3 intentos con algunas preguntas distintas para todos los cursos.
- Certificados disponibles en EMC SAVAL.
- Certifica la Sociedad de Anestesiología de Chile.
- Requisitos de aprobación: Porcentaje: 70% y nota 4,0 (escala 1,0 a 7,0). para todos los cursos. Esto debe quedar registrado en las certificaciones entendiendo que tendremos alumnos extranjeros.
Perfil | Valores |
Anestesiólogo/a socio/a SACH | $120.000 |
Residente socio/a SACH | $60.000 |
Médico/a no socio/a | $200.000 |
Residente | $120.000 |
Socio/a CLASA | 130 USD |
Socio/a LASRA | 130 USD |
Socio/a cooperador/a | 130 USD |
21 de abril de 2025
E-Learning
Online - Plataforma EMC SAVAL
Organiza: SACH
Coordinador: Dra. Pierangela Pietrantoni
E-learning: Plataforma EMC SAVAL
Horas cronológicas: 15 hrs.
Horas académicas: 20 hrs.